Resultados de la encuesta del proyecto SAFER
Tras un periodo de recopilación de información y de análisis de datos, hacemos públicos los resultados de la encuesta que Unionistas de Salamanca lanzó a sus socias en el marco del Proyecto SAFER, desarrollado en colaboración con FASFE y FSE Europe.
Los 147 cuestionarios recibidos se dividieron entre todos los sectores de edad, desde menores de 18 hasta mayores de 65 años. El sector más participativo fue el de entre 18 y 24 años con un 25% de representación, mientras que el de entre 35 y 44 años llegó hasta el 23%.
El 70% de las encuestadas declaró sentirse “muy segura” en los partidos de Unionistas, por un 28% que afirmó sentirse “segura”. Ninguna se mostró insegura ni muy insegura. Esto está en consonancia con los datos recogidos: el 95% no ha experimentado nunca una situación incómoda, mientras que dentro del porcentaje restante destaca la incomodidad generada por comentarios machistas de otros aficionados.
En cuanto a los lugares específicos donde se podrían sentir en situación de riesgo, la mayoría de los cuestionarios apuntan a la salida del recinto por la escasa iluminación entre el estadio y la avenida Carlos I, instando encarecidamente a que se solucione esa situación.
Ante la pregunta de qué medidas podría tomar el club para aumentar la seguridad, más de un tercio de las preguntadas respondió que no era necesario implementar nada, un 31% apuntó la necesidad de organizar campañas de concienciación sobre el acoso y un 20% solicitaba de nuevo mejorar la iluminación del trayecto entre el estadio y la avenida. Además, el 83% de las mujeres afirmaban que les gustaría recibir información en el caso de que se sintieran inseguras en un partido: relacionado con esto, más de la mitad consideraba que era importante establecer un punto violeta en el Reina Sofía.
En cuanto a la creación de una peña específica de mujeres, “tal vez” fue la respuesta más repetida por un 43%, mientras que el “no” fue la segunda opción con un 37%.
El 48% de las mujeres estarían interesadas en participar en actividades organizadas por el club para fomentar la asistencia al estadio, mientras que otro 43% optó por el “tal vez”. Por orden de preferencia, estas actividades consistirían en eventos sociales previos a los partidos, encuentros con jugadoras y personal del club, y talleres de autodefensa.
El cuestionario ofrecía la oportunidad de añadir o sugerir de manera libre cualquier cuestión relacionada con este asunto, gracias a lo que se recogieron varias ideas a tener en cuenta como puede ser la habilitación de una sala de lactancia o continuar potenciando visibilidad de la mujer en el fútbol.